Principios unificadores de la biología
|
Definición
|
Principio de unidad
|
El principio de la unidad nos explica que todos lo seres vivos
comparten un conjunto de características semejantes o comunes, un ejemplo es
la célula.
Todo aquello que les es común en términos de su organización
estructural, funcional, de origen y evolución.
|
Principio de diversidad
|
El principio de la diversidad hace referencia a los múltiples o
diversas formas de vida existentes. Los biólogos estiman que existen de 5
millones a 30 millones de especies en la Tierra. Como puedes ver, el rango es
muy amplio y los científicos piensan que solo se han descubierto, descrito y
catalogado menos de la mitad de ellas.
|
Principio de continuidad
|
. El principio de la continuidad se refiere a como los seres vivos se
perpetúan o conservan a través de los tiempos, produciendo nuevos individuos
a los que transmiten sus características. Todos los organismos tienen
características comunes ya que están relacionados entre si. Así como puedes
tener un árbol genealógico familiar, hay un árbol de la historia de la vida
en la Tierra.
|
Principio de interacción
|
El principio de la interacción se refiere a las interrelaciones que
mantienen los seres vivos entre sí y con los factores sin vida (inertes) que
forman parte de su ambiente o medio.
|
lunes, 11 de febrero de 2019
Principios unificadores de la biologia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ARN
ARN (Ácido Ribonucleico) El ARN es la sigla para ácido ribonucleico . Es un ácido nucleico que se encarga de trasladar la información g...
-
DIÓXIDO DE CARBONO Formada por carbono unido a dos átomos de oxigeno el cual forma parte de la atmósfera en una concentración de tan solo...
-
CENTRO ESCOLAR "MANUEL ESPINOSA YGLESIAS" BACHILLERATO MATUTINO ALUMNA: FERNANDA CORINA LÓPEZ GARCÍA BIOLOGÍA I PROFESOR...
-
OXÍGENO El oxigeno es un gas a temperatura que no tiene color, olor ni sabor. En la naturaleza se encuentra como molécula diatómica (O2) ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario