lunes, 25 de marzo de 2019

Oxígeno

OXÍGENO

El oxigeno es un gas a temperatura que no tiene color, olor ni sabor. En la naturaleza se encuentra como molécula diatómica (O2)  o triatómica que es el caso del ozono (O3)
Su nombre proviene de una combinación de los términos griegos Oxys (ácido) y Genes (formación), ya que antiguamente se creía que el oxígeno era necesario en la composición de los ácidos, lo cual hoy sabemos que no es cierto.

CARACTERÍSTICAS

-Constituye cerca de la quita parte del aire atmosférico terrestre en su forma molecular O2.
-Es un elemento clave de la química orgánica.
-Forma parte del agua (H2O), de los óxidos de los seres vivos y de casi todas las sustancias orgánicas.
-El oxígeno constituye el 21% de la atmósfera de la Tierra en volumen y puede obtenerse mediante licuefacción y destilación fraccionada que, en nuestro idioma, básicamente es un proceso a través del cual se convierten gases en líquidos, manipulando la temperatura y la presión.

El oxigeno permite que las células realicen sus funciones pero para llegar a estas se necesita un medio de transporte 20 trillones de células rojas que contienen 270 trillones de moléculas de hemoglobina que son compatibles con el oxígeno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ARN

ARN (Ácido Ribonucleico) El ARN es la sigla para  ácido ribonucleico . Es un ácido nucleico que se encarga de trasladar la información g...