lunes, 25 de febrero de 2019

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DEL AGUA

Propiedades Físicas Del Agua

1) Estado físico: sólida, liquida y gaseosa
2) Color: incolora
3) Sabor: insípida
4) Olor: inodoro
5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C
6) Punto de congelación: 0°C
7) Punto de ebullición: 100°C
8) Presión critica: 217,5 atm.
9) Temperatura critica: 374°C


Propiedades Químicas del Agua

1)Reacciona con los óxidos ácidos
2)Reacciona con los óxidos básicos
3)Reacciona con los metales
4)Reacciona con los no metales
5)Se une en las sales formando hidratos
1)Los anhídridos u óxidos ácidos reaccionan con el agua y forman ácidos oxácidos.
2) Los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con el agua para formar hidróxidos. Muchos óxidos no se disuelven en el agua, pero los óxidos de los metales activos se combinan con gran facilidad.
3) Algunos metales descomponen el agua en frío y otros lo hacían a temperatura elevada.
4)El agua reacciona con los no metales, sobre todo con los halógenos, por ej: Haciendo pasar carbón al rojo sobre el agua se descompone y se forma una mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno (gas de agua).
5)El agua forma combinaciones complejas con algunas sales, denominándose hidratos.
En algunos casos los hidratos pierden agua de cristalización cambiando de aspecto, y se dice que son eflorescentes, como le sucede al sulfato cúprico, que cuando está hidratado es de color azul, pero por pérdida de agua se transforma en sulfato cúprico anhidro de color blanco.

Minerales

DESCARGAR

jueves, 21 de febrero de 2019

Características de los seres vivos

1.-METABOLISMO

Los organismos heterótrofos dependen de los autótrofos en sus alimentos para obtener su alimento y así transformarlo en energía que se almacena en la molécula de ATP (Adenosin Trifosfoto) la suma de reacciones en las células se llama metabolismo.

2.-CRECIMIENTO

Todos los organismos en una etapa crecen, aumentan de tamaño. Cuando llegan a su crecimiento máximo, su hormona del crecimiento aún actúa reparando tejidos y renovando células.

3.-REPRODUCCIÓN

Los organismos de la misma especie producen descendencia fértil, para perpetuar su especie y heredar sus características.


4.-ADAPTACIÓN 

Son características favorables heredadas que hacen que un organismo este mejor capacitado para sobrevivir en un medio determinado.

5.-IRRITABILIDAD

Es la capacidad que tienen los organismos de responder ante los estímulos internos.

6.-HOMEOSTASIS

Fenómeno de autorregulación que conducen al mantenimiento en la composición y propiedades del medio interno de un organismo.

7.-MORTALIDAD

Todos los organismos cumplen un ciclo de vida, nacen, crecen, se reproducen y mueren.





lunes, 18 de febrero de 2019

PORTADA 2º HORIZONTE

CENTRO ESCOLAR "MANUEL ESPINOSA YGLESIAS"

BACHILLERATO MATUTINO

FERNANDA CORINA LÓPEZ GARCÍA
BIOLOGIA 1

HORIZONTE 2: CARACTERÍSTICAS Y COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS.

PROFESORA: ALFONCINA LIDIA CRUZ PARADA
 
CUARTO SEMESTRE "B"
No. LISTA: 21

Cuadro Punnett

DESARGAR

En la clase acerca del cuadro Punnett aprendí que esta es una herramienta que ocupan los biólogos para determinar la probabilidad de que un producto tenga un genotipo particular, permite observar cada combinación posible para expresar los alelos dominantes y los recesivos.

martes, 12 de febrero de 2019

Teorías

DESCARGAR

Niveles de organización de la materia prima



NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
·      Partícula subatómicos
·      Átomo
·      Molécula
·       Célula
·      Tejido
·      Órgano
·      Aparatos y sistemas
·      Individuo multicelular
·      Población
·      Comunidad
·      Ecosistema
·      Biosfera
·      Planeta Tierra.

lunes, 11 de febrero de 2019

Ciencias y ramas auxiliares de la biología

DESCARGAR

RAMAS Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOLOGIA
RAMAS
·       Citología: La biología celular o bioquímica celular ​ es una disciplina académica que se encarga del estudio de las células en lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgánulos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital
·       Anatomía: La anatomía es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos,​ es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.
·       Microbiología: La microbiología es la ciencia encargada del estudio y análisis de los microorganismos, seres vivos pequeños no visibles al ojo humano, también conocidos como microbios.
·       Fisiología: Fisiología es el estudio científico de las funciones y mecanismos que funcionan dentro de un sistema vivo.​​​

·       Virología: La virología es el estudio de los virus– partículas sub-microscópicas de material genético contenido en una cápside de proteínas.

·       Genética: La genética ​​​ es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación mediante el ADN.

·       Taxonomía: Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación, generalmente científica; se aplica, en especial, dentro de la biología para la ordenación jerarquizada y sistemática de los grupos de animales y de vegetales.

·       Botánica: Ciencia que estudia la estructura, las características, las propiedades y las relaciones de los vegetales y sus procesos vitales.

·       Micología: La micología es la ciencia que se dedica al estudio de los hongos.​ Es una de las áreas de la ciencia más extensas y diversificadas que aporta avances significativos a la investigación científica y al desarrollo tecnológico.​

·       Zoología: Zoología es la disciplina biológica que se encarga del estudio de los animales. La zoología estudia diversos ámbitos como la biología, fisiología, morfología, comportamiento, distribución y ecología de cada una de las especies.

·       Paleontología: La paleontología es la ciencia natural que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles.

·       Ictiología: La ictiología​ es una rama de la zoología dedicada al estudio de los peces. Esta incluye los osteíctios, los condrictios y los agnatos.

·       Astrobiología: La astrobiología es el estudio del origen, evolución, distribución y futuro de la vida en el universo: vida extraterrestre y vida en la tierra.

·       Biología del desarrollo: Estudia cómo es el desarrollo de los seres vivos desde que se conciben hasta que nacen.

·       Biología marina: Estudia los fenómenos biológicos en el medio marino.

·       Ecología: Estudia la relación de los seres vivos y su hábitat.

·       Bioquímica: La bioquímica es una rama de la ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas.

·       Aracnología: La aracnología es la rama de la zoología que se dedica al estudio científico, de los arácnidos, es decir, las arañas y organismos relacionados, tales como escorpiones, pseudoescorpiones, opiliones, etc



CIENCIAS

1. QUÍMICA.- Los seres vivos están constituidos por materia, por lo tanto de átomos y moléculas. Las reacciones químicas que suceden en nuestros cuerpos (metabolismo) es competencia de química. Ejemplo: la descomposición de los cuerpos (materia), la digestión de los alimentos.

2. FÍSICA.- Todas las leyes de la física se pueden aplicar a los fenómenos naturales.

3. MATEMÁTICAS. Es la aplicación de las relaciones numéricas a los fenómenos naturales. Conteo de poblaciones, estadística.

4. GEOGRAFÍA. Apoya en la distribución y localización de zonas, climas, vegetación.. etc. Ejemplo: distribución de las especies.

5. HISTORIA.- La biología maneja antecedentes históricos de la ciencia, como leyes y teorías. Leyes de Mendel (genética)


Principios unificadores de la biologia



Principios unificadores de la biología
Definición
Principio de unidad
El principio de la unidad nos explica que todos lo seres vivos comparten un conjunto de características semejantes o comunes, un ejemplo es la célula.
Todo aquello que les es común en términos de su organización estructural, funcional, de origen y evolución.
Principio de diversidad
El principio de la diversidad hace referencia a los múltiples o diversas formas de vida existentes. Los biólogos estiman que existen de 5 millones a 30 millones de especies en la Tierra. Como puedes ver, el rango es muy amplio y los científicos piensan que solo se han descubierto, descrito y catalogado menos de la mitad de ellas.
Principio de continuidad
. El principio de la continuidad se refiere a como los seres vivos se perpetúan o conservan a través de los tiempos, produciendo nuevos individuos a los que transmiten sus características. Todos los organismos tienen características comunes ya que están relacionados entre si. Así como puedes tener un árbol genealógico familiar, hay un árbol de la historia de la vida en la Tierra.
Principio de interacción
El principio de la interacción se refiere a las interrelaciones que mantienen los seres vivos entre sí y con los factores sin vida (inertes) que forman parte de su ambiente o medio.

LINEA DEL TIEMPO

DESCARGAR

jueves, 7 de febrero de 2019

Mètodo científico

1.-Planteamiento del problema
La bomba no subía el agua al tinaco.

2.-Recopilación de la información
Existen muchos tipos de bombas de agua de uso doméstico, con prestaciones y características diferentes que varían en función de la aplicación que tengan: suministro de agua potable, evacuación, calefacción, depuración de piscinas, etc. A pesar de esta diversidad, muchas de las averías que suelen producirse son comunes y pueden evitarse con medidas adecuadas de mantenimiento preventivo como son limpiar con regularidad los filtros, revisar el lubricado o comprobar las conexiones.

3.- Observación 
Al intentar subir agua por la bomba, notaron que esta acción no se podía realizar, y no se conocía la causa por la cual pasaba esta situación. 

4.-Hipótesis
La primera idea que surgió fue que era la antiguedad de la bomba, así que decidieron cambiarla.

5.-Experimentación
Purgaron la bomba, pero siguió sin subir agua, después le dieron mantenimiento y continuo  sin servir, al ver la situación compraron otra bomba pero no paso nada.
Continuaron intentando y llamaron al plomero y cambio la pichancha, pensaron que la pichancha no servia y compraron otra,y finalmente revisaron los tubos. 

6.-Conclusión
Al revisar los tubos notaron que uno tenia un orificio por el cual entraba aire, y a causa de esto impedía que el agua subiera con presion, y asi lo cambiaron y ya trabajo normalmente la bomba. 

miércoles, 6 de febrero de 2019

Programa de estudio

PROPÓSITO DEL 1ER HORIZONTE 
Identificaran que es la biología, sus ramas, sus ciencias auxiliares, la relación con el método científico a través del análisis de los primeros unificadores aplicados a los seres vivos.


Unidad 1: La biología 

CIENCIAS DE LA VIDA
BIOLOGIA Y SU CONCEPTUALIZACIÓN
1.-Surgimiento de la biología como una ciencia.
2.-Método científico.
3.-Ramas y ciencias auxiliares de la biología.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

CARACTERÍSTICAS Y COMPOSICIÓN
1.-Características de los seres vivos.
2.-Composición de los seres vivos.
3.-Bioelementos.
4.-Biomoléculas orgánicas.

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
1.-Teoría creacionista.
2.-Teoría de generación espontanea
3.-Teoría de la panspermia
4.-Teoría de la evolución química a quimio sintética.

Prueba diagnostica

1.-¿Cuál es el objetivo de la biología?
Conocer  más acerca del estudio del proceso de la vida.

2.-¿Por qué se considera a la biología como una disciplina científica?
Porque esta respaldada con el método científico.

3.-Etimologicamente, ¿Cuál es el significado de biología?
Bio- Vida y Logia-Estudio. El estudio de la vida.

4.-Menciona al menos 5 ejemplos de aplicaciones de la biología en tu vida diaria.
  • Industria
  • Agricultura
  • Pesca
  • Ganadería
  • Salud
5.¿Cuál es el campo de estudio de la biología?
El estudio de la vida de los seres vivos.

Portada

CENTRO ESCOLAR "MANUEL ESPINOSA YGLESIAS"

BACHILLERATO MATUTINO

ALUMNA: FERNANDA CORINA LÓPEZ GARCÍA 

BIOLOGÍA I

PROFESORA: ALFONCINA LIDIA CRUZ PARADA

CUARTO SEMESTRE "B"

No. LISTA: 21


ARN

ARN (Ácido Ribonucleico) El ARN es la sigla para  ácido ribonucleico . Es un ácido nucleico que se encarga de trasladar la información g...