ENZIMAS
Los enzimas son proteínas que catalizan reacciones químicas en los seres vivos. Los enzimas son catalizadores, es decir, sustancias que, sin consumirse en una reacción, aumentan notablemente su velocidad. No hacen factibles las reacciones imposibles, sino que sólamente aceleran las que espontáneamente podrían producirse. Ello hace posible que en condiciones fisiológicas tengan lugar reacciones que sin catalizador requerirían condiciones extremas de presión, temperatura o pH.
TIPOS DE ENZIMAS
LIGASAS
Catalizan la unión de dos sustratos con hidrólisis simultánea de un nucleótido trifosfato (ATP, GTP, etc.):
A + B + XTP
|
|
A-B + XDP + Pi
|
Un ejemplo es la piruvato carboxilasa, que cataliza la reacción:
piruvato + CO2 + ATP
|
|
oxaloacetato + ADP + Pi
|
|
ISOMERASAS
Catalizan la interconversión de isómeros:
Son ejemplos la fosfotriosa isomerasa y la fosfoglucosa isomerasa, que catalizan las reacciones representadas en la tabla inferior: |
OXIDORREDUCTASAS
Catalizan reacciones de oxidorreducción, es decir, transferencia de hidrógeno (H) o electrones (e-) de un sustrato a otro, según la reacción general:
Ejemplos son la succinato deshidrogenasa o la citocromo c oxidasa.
TRANSFERASAS
Catalizan la transferencia de un grupo químico (distinto del hidrógeno) de un sustrato a otro, según la reacción:
|
Un ejemplo es la glucoquinasa, que cataliza la reacción representada en la Figura de la derecha:
glucosa + ATP
|
|
ADP + glucosa-6-fosfato
|
|
HIDROLASAS
Catalizan las reacciones de hidrólisis:
Un ejemplo es la lactasa, que cataliza la reacción:
lactosa + agua
|
|
glucosa + galactosa
|
LIASAS
Catalizan reacciones de ruptura o soldadura de sustratos:
Un ejemplo es la acetacetato descarboxilasa, que cataliza la reacción:
ácido
acetacético
|
|
CO2 + acetona
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario