lunes, 25 de marzo de 2019

Lípidos complejos

LÍPIDOS COMPLEJOS

A los lípidos complejos también se les llama lípidos de membrana, pues son los principales constituyentes de la membrana plasmática.
Tienen un comportamiento anfipático. Cuando entran en contacto con el agua, los lípidos complejos forman bicapas, con las zonas lipófilas en la parte interior y las hidrófilas hacia el exterior.
Los lípidos complejos se dividen en dos grupos:
  • Los fosfolípidos
Los fosfolípidos son un tipo de lípidos compuestos por una molécula de alcohol (glicerol o de esfingosina), a la que se unen dos ácidos grasos y un grupo fosfato. El fosfato se une mediante un enlace fosfodiéster a otro grupo de átomos, que generalmente contienen nitrógeno, como colina, serina o etanolamina y muchas veces posee una carga eléctrica.
  • Los glucolípidos.
Carecen de un grupo fosfato y tampoco presentan enlaces tipo éster.
Forman parte de las bicapas lipídicas de las membranas citoplasmáticas de todas las células, especialmente las neuronas del cerebro.

Los glucolípidos forman parte de la bicapa lipídica de la membrana celular. La parte glucídica de la molécula está orientada hacia el exterior de la membrana plasmática y es un componente fundamental del glucocálix, donde actúa en el reconocimiento celular y como receptores antigénicos.

Lípidos

LÍPIDOS 

Estás biomoleculas son estructuras heterogéneas insolubles en agua, pero solubles en solventes no polares.

CARACTERÍSTICAS 

Una característica básica de los lípidos, y de la que derivan sus principales propiedades biológicas es la hidrofobicidad. La baja solubilidad de los lipídos se debe a que su estructura química es fundamentalmente hidrocarbonada (alifática, alicíclica o aromática), con gran cantidad de enlaces C-H y C-C . La naturaleza de estos enlaces es 100% covalente y su momento dipolar es mínimo. El agua, al ser una molécula muy polar, con gran facilidad para formar puentes de hidrógeno, no es capaz de interaccionar con estas moléculas. En presencia de moléculas lipídicas, el agua adopta en torno a ellas una estructura muy ordenada que maximiza las interacciones entre las propias moléculas de agua, forzando a la molécula hidrofóbica al interior de una estructura en forma de jaula, que también reduce la movilidad del lípido. Todo ello supone una configuración de baja entropía, que resulta energéticamente desfavorable. Esta disminución de entropía es mínima si las moléculas lipídicas se agregan entre sí, e interaccionan mediante fuerzas de corto alcance, como las fuerzas de Van der Waals. Este fenómeno recibe el nombre de efecto hidrofóbico.

Se dividen en:
-Simples: Acilglicéridos Céridos
-Complejas: Fosfolípidos Glucolípidos
-Asociadas:Terpenoides
-Ceras: Presentes en los vegetales y en los animales marinos

Oxígeno

OXÍGENO

El oxigeno es un gas a temperatura que no tiene color, olor ni sabor. En la naturaleza se encuentra como molécula diatómica (O2)  o triatómica que es el caso del ozono (O3)
Su nombre proviene de una combinación de los términos griegos Oxys (ácido) y Genes (formación), ya que antiguamente se creía que el oxígeno era necesario en la composición de los ácidos, lo cual hoy sabemos que no es cierto.

CARACTERÍSTICAS

-Constituye cerca de la quita parte del aire atmosférico terrestre en su forma molecular O2.
-Es un elemento clave de la química orgánica.
-Forma parte del agua (H2O), de los óxidos de los seres vivos y de casi todas las sustancias orgánicas.
-El oxígeno constituye el 21% de la atmósfera de la Tierra en volumen y puede obtenerse mediante licuefacción y destilación fraccionada que, en nuestro idioma, básicamente es un proceso a través del cual se convierten gases en líquidos, manipulando la temperatura y la presión.

El oxigeno permite que las células realicen sus funciones pero para llegar a estas se necesita un medio de transporte 20 trillones de células rojas que contienen 270 trillones de moléculas de hemoglobina que son compatibles con el oxígeno.

Dioxido de carbono

DIÓXIDO DE CARBONO

Formada por carbono unido a dos átomos de oxigeno el cual forma parte de la atmósfera en una concentración de tan solo 0.032%.
No es tóxico, pero su participación en la contaminación atmosférica se debe a que su concentración ha aumentado en los últimos años afectando al calentamiento global el cual provoca el efecto invernadero.

Aplicaciones o usos:

-En el uso del refrescos y cervezas para hacerlas gaseosas.
-Algunos extintores usan dióxido de carbono.
-Refrigerante en estado líquido para congelantes.
-Transporte de órganos y tejidos.

Características:

La emisión de gases, entre ellos de dióxido de carbono, se ha incrementado de manera alarmante en el último siglo. Se estima que la concentración de CO2 en la atmósfera ha ascendido en casi 100 ppm en los últimos 150 años.
Esto se relaciona con el aumento de la temperatura de la Tierra y con una serie de daños concomitantes (fusión de los casquetes polares, cambios en la vegetación natural, cambios en las especies animales, etc.). La mayor parte de las emisiones de dióxido de carbono provienen de procesos industriales que tienen lugar en los países desarrollados.

lunes, 4 de marzo de 2019

Sales Minerales

SALES MINERALES

Son compuestos que podemos encontrar en todos los seres vivos. Son moléculas inorgánicas que pueden estar disueltos no proporcionan un aporte energético pero tiene funciones muy importantes.

Estructural: Forma estructuras solidas para la formación de exoesqueletos y estructuras óseas, confieren protección, dan rigidez y resistencia.

Actividad catalítica y de biomoléculas: Como activadores enzimáticos.

Reguladores de Ph y presión osmótica: Se trata de mantener constante solución hipotónica. 

COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS

BIOELEMENTOS:

Primarios:96 Y 98% C-H-O-N-S-P
Secundarios: 3 o 4% Ca-Na-K-Cl-Mg
Oligoelementos: 0.05% Fe-I-Zn-Cr


BIOMOLECULAS:

Inorgánicos: (sin carbono)
-Agua
-Sales minerales
-Dióxido de carbono
-Oxigeno 

Orgánicas: (composición química con carbono)
-Carbohidratos
-Lípidos 
-Proteínas
-Ácido Nucleico 

ARN

ARN (Ácido Ribonucleico) El ARN es la sigla para  ácido ribonucleico . Es un ácido nucleico que se encarga de trasladar la información g...