LÍPIDOS COMPLEJOS
A los lípidos complejos también se les llama lípidos de membrana, pues son los principales constituyentes de la membrana plasmática.
Tienen un comportamiento anfipático. Cuando entran en contacto con el agua, los lípidos complejos forman bicapas, con las zonas lipófilas en la parte interior y las hidrófilas hacia el exterior.
Los lípidos complejos se dividen en dos grupos:
- Los fosfolípidos
Los fosfolípidos son un tipo de lípidos compuestos por una molécula de alcohol (glicerol o de esfingosina), a la que se unen dos ácidos grasos y un grupo fosfato. El fosfato se une mediante un enlace fosfodiéster a otro grupo de átomos, que generalmente contienen nitrógeno, como colina, serina o etanolamina y muchas veces posee una carga eléctrica.
- Los glucolípidos.
Carecen de un grupo fosfato y tampoco presentan enlaces tipo éster.
Forman parte de las bicapas lipídicas de las membranas citoplasmáticas de todas las células, especialmente las neuronas del cerebro.
Los glucolípidos forman parte de la bicapa lipídica de la membrana celular. La parte glucídica de la molécula está orientada hacia el exterior de la membrana plasmática y es un componente fundamental del glucocálix, donde actúa en el reconocimiento celular y como receptores antigénicos.